[1] No existe una versión definitiva respecto al origen del nombre Tumbes.
Los incas al ver a los antiguos tumbesinos utilizar el tumi para el corte y grabado de las conchas marinas los llamaron de esta manera que luego derivó a tumpi.
Ubicada en la orilla norte del río Tumbes, este le sirve de límite natural ya que la ciudad no se extiende en absoluto a la orilla sur del río.
Ubicada en la orilla norte del río Tumbes, este le sirve de límite natural ya que la ciudad no se extiende en absoluto a la orilla sur del río.
Desde el límite internacional hasta su desembocadura en el océano Pacífico, mide 80 km; aquí recibe el nombre de río Tumbes.
Sin embargo cuando ocurre el Fenómeno del Niño, esta región alcanza un clima tropical con temperaturas máximas que llegan a los 40 °C en el interior del Departamento y además abundantes y copiosas lluvias.
La ciudad se encuentra en la carretera Panamericana que la une con toda la costa peruana y con el Ecuador.
A 16 km al norte de la ciudad se encuentra el Aeropuerto Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez que recibe vuelos diarios desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de la ciudad del Callao.
Con pequeñas cadenas montañosas, praderas, y bosques al oeste, la mayor parte de Tumbes está situada entre las Grandes Llanuras de Perú y las Tierras Altas, una región especialmente proclive a las condiciones meteorológicas adversas.
Al igual que el resto del país el fútbol es el deporte más practicado por los habitantes de la ciudad.
Entre los escenarios con los que cuenta la ciudad para la práctica del fútbol podemos mencionar al Estadio Mariscal Cáceres, con capacidad para 12 000 espectadores.