La Tumba de Samuel (en árabe: النبي صموئيل, Un-Nabi Samu'il o Nebi Samwil; en hebreo: קבר שמואל הנביא, Kever Shmuel ha-Nevi), es el lugar donde la tradición indica que está enterrado Samuel, profeta del islam y del judaísmo.
[2] La Tumba de Samuel se encuentra en una pequeña cámara subterránea donde comparte espacio con una sinagoga, ambas encuadradas en una mezquita del siglo XVIII que, a su vez, había sido construida sobre una fortaleza cruzada.
[1] Sin embargo, Jeffrey Zorn concluyó que no había restos arqueológicos en este lugar del periodo en el que se ubican las narrativas de Samuel y, por lo tanto, este emplazamiento no podría haber sido Mizpa.
[1][8] Un autor cristiano del siglo VI identificó este lugar como el punto donde estaba enterrado Samuel.
Según la Biblia, el profeta está enterrado en su ciudad natal, Ramá, al este de una colina cercana a Geba.
[1] Los cruzados destruyeron gran parte del monasterio para construir una fortaleza sobre la colina en la que se hallaba, pero eso no hizo que cesaran las peregrinaciones, atestiguadas por la gran cantidad de monedas de diversas partes del mundo encontradas en el yacimiento arqueológico.
[4] Desde allí, los peregrinos cristianos de los siglos posteriores solían iniciar su camino andando y con cruces hacia la Ciudad Santa.
[13] La comunidad judía comenzó sus esfuerzos para fundar un pueblo en este lugar en 1890; aunque al principio la llamaron Ramah, el nombre bíblico del hogar de Samuel, luego pasó a conocerse con el nombre del grupo que había comprado las tierras, Nahalat Yisrael.
[2] En la actualidad se llevan a cabo prácticas oratorias judías y musulmanas en la Tumba de Samuel.