Pallas, 1766 El coral órgano (Tubipora musica) pertenece a la familia Tubiporidae, en el orden Alcyonacea, de la clase Anthozoa.Excepción, tanto en el orden, como en la familia, su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico.El esqueleto colonial, o coralum, no suele ser visible en el coral vivo, porque está recubierto por los pólipos.Ocurre en las laderas protegidas del arrecife, en un rango de profundidad hasta los 12 m. Usualmente suele encontrarse en aguas soleadas.Incluida Äfrica Oriental, Seychelles, Cocos-Keeling, Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea y Australia.[7] Es especie nativa de Arabia Saudí; Australia; Baréin; Bangladés; Birmania; Camboya; Islas Cocos (Keeling); Comoros; Egipto; Emiratos Árabes Unidos; Eritrea; Filipinas; Fiyi; India; Indonesia; Irán; Irak; Israel; Japón; Jordania; Kenia; Kiribati; Kuwait; Madagascar; Malasia; Maldivas; Islas Marshall; Mauritius; Mayotte; Micronesia; Mozambique; Nauru; isla Navidad; Nueva Caledonia; Niue; Omán; Pakistán; Palaos; Papúa Nueva Guinea; Catar; Reunión; Samoa; Samoa Americana; Seychelles; Singapur; Islas Salomón; Somalia; Sudáfrica; Sri Lanka; Sudán; Taiwán; Tanzania; Tailandia; Tokelau; Tonga; Tuvalu; Vanuatu; Vietnam; Wallis y Futuna; Yemen y Yibuti.[13][14] A estas amenazas hay que sumar los daños producidos por el sector pesquero, especialmente la pesca con dinamita o con productos químicos; la polución provocada por el mayor asentamiento de poblaciones humanas en las costas, el turismo, la agricultura, la industria y los transportes.
Esqueleto colonial, o corallum, de
T. musica
(sinonimia T. purpurea) en el Museo Zoológico de
Estrasburgo
T. musica
en Koh Phangan, Tailandia
T. musica
en Dhahab, Janub Sina', Egipto
T. musica
con la mayoría de pólipos retraídos. Dhahab, Janub Sina', Egipto
T. musica
colonizando un "coral alambre",
Cirrhipathes
sp
, en Koh Phangan, Tailandia
Vista de
pólipos
de
T. musica
, Koh Phangan, Tailandia