Túpolev Tu-28

El avión experimental, designado 128 por la oficina de proyectos (OKB), realizó su primer vuelo en 1959, y su versión operacional, el Tu-28P (Fiddler-A), comenzó a producirse en serie en 1963.

Llevaba dos turborreactores Lyulka AL-7F-2 montados en el fuselaje, con un timón vertical de cola entre los motores gemelos, con un diseño especial para alta velocidad.

A diferencia del bombardero supersónico Túpolev Tu-22, que ya estaba en plena producción en serie, no tenía una bodega interna para armas, que se transportaban en soportes externos bajo las alas, como un avión caza de combate convencional, dejando el fuselaje central para llevar los depósitos de combustible internos, lo que aumentaba su capacidad operativa y le permitía mantenerse en el aire durante largo tiempo, en misiones de patrulla muy extensas en las fronteras del país.

Como interceptor, el Tu-28P podía enfrentarse en combate a gran velocidad contra un avión bombardero, desde una larga distancia y fuera del alcance visual del piloto, pero no tenía apenas equipo contra guerra electrónica, ni un receptor de alerta radar (RWR), como los nuevos interceptores de Sujoi.

El armamento del Tu-28 consistía en cuatro misiles aire-aire de gran tamaño Bisnovat R-4 (AA-5 Ash), generalmente dos R-4R con guía semi-radar y dos R-4T infrarrojos, estando los primeros en los soportes externos de las alas y los segundos en los internos, muy cerca del fuselaje central.

A pesar de ser misiles obsoletos en pocos años, no fueron reemplazados por armas más modernas durante su producción en serie, en plena Guerra Fría.

Los tres tripulantes accedían desde la parte superior del fuselaje con escaleras externas, como en el avión bombardero supersónico Convair B-58 Hustler.

Prototipo del Túpolev Tu-28.
Túpolev Tu-128UT.
Dibujo 3 vistas del Tupolev Tu-128.