Está totalmente rodeado por montañas, llegando la más alta de ellas, el Pico Vizcodillo, a la cota de 2121 m.[1] Dos ríos recorren su geografía: el río Tixeo y el río del Lago, fundiéndose en uno sólo que adopta el nombre del pueblo.
En la zona conocida como Las Cabañas se pueden encontrar acebos (Ilex aquifolium) que en la época invernal resaltan entre los desnudos robles con sus brillantes hojas verdes.
También están presentes los majuelos (Crataegus monogyna), rosales silvestres (Rosa canina), piornos (Cytisus scoparius, (Cytisus purgans) y zarzas (Rubus ulmifolius) Entre la fauna de la zona podemos destacar mamíferos como el lobo (Canis lupus signatus), el zorro (Vulpes vulpes), la comadreja, el corzo (Capreolus capreolus) o el desmán.
Con algo de suerte se puede ver algún águila real surcando el cielo o una garza en las orillas del río.
Algunos elementos arquitectónicos, como los corredores, que ampliaban el espacio disponible, en la segunda planta, o las complejas chimeneas.
Ocasionalmente, los corredores cerrados no aparecían revestidos con tablas , sino con un denso cañizo recubierto con barro que los aislaba eficazmente de las condiciones exteriores.