Trisulfuro de arsénico

[3]​La amplia separación de banda lo hace transparente a la luz infrarroja entre 620 nm y 11 µm.

El enfriamiento rápido del fundido de reacción da lugar a un vidrio.

Cuando una película de este material se expone a una fuente de energía externa, como energía térmica (mediante recocido térmico[6]​), radiación electromagnética (es decir, lámparas UV, láseres,[7]​haces de electrones)[8]​), el As4S6 se polimeriza: 2 (As2S3)n ⇌ n As4S6 El As2S3 se disuelve característicamente al tratarlo con soluciones acuosas que contienen iones sulfuro.

El As2S3 también se disuelve en soluciones fuertemente alcalinas para dar una mezcla de AsS3−3 y AsO3−3.

As2S3 y As4S4 se han investigado como tratamientos para la leucemia promielocítica aguda (LPA).

El trisulfuro de arsénico fabricado en forma amorfa se utiliza como vidrio calcogenuro para óptica infrarroja.

Se dice que los antiguos egipcios utilizaban el oropimente, natural o sintético, como pigmento en artesanía y cosmética.

El oropimente se encuentra en ambientes volcánicos, a menudo junto con otros sulfuros de arsénico, principalmente rejalgar.

A veces se encuentra en vetas hidrotermales de baja temperatura, junto con otros minerales sulfurosos y sulfosales.