Policefalia

Una variación de este caso es un animal nacido con dos caras en una sola cabeza, una condición conocida como diprosopia.Hay muchas incidencias de animales con múltiples cabezas, tanto en la vida real así como en la mitología.En la armería y vexilología, el águila bicéfala es un símbolo común, aunque no se sabe si tal animal alguna vez pudo haber existido.Un ejemplo extremo de esto, es la condición del craniopagus parasiticus, por el que un cuerpo completamente desarrollado tenga una cabeza gemela parásita unida al cráneo.Los "Hermanos escoceses" era siameses, a quienes se les alegaba dicefalia, nacidos en 1460 (la fecha exacta varía).Se han documentado a gemelos siameses humanos, muy pocos del tipo dicefálico, desde el año 945.Otras especies con incidencias de dos cabezas que se conozcan incluyen a ganado, ovejas, cerdos, gatos, perros, y peces.Un famoso caso moderno es el de los gemelas humanas dicefálicas Abigail y Brittany Hensel, nacidas en 1990.Cada gemela controla los miembros en su respectivo "lado", y con coordinación pueden caminar, correr, e incluso tocar el piano.
Heracles y la Hidra de Lerna por Gustave Moreau : La Hidra es tal vez el animal mitológico más conocido con múltiples cabezas, también popularizado con varios ajustes en fantasías .
Coatlicue es una deidad bicéfala de la mitología mexica
Escudo Imperial de Carlos I de España y V de Alemania : En la heráldica es muy común el uso del águila bicéfala .
Un retrato de Chang y Eng Bunker , alrededor de 1836.