Tribunal Aurelium

[1]​ Este último pasó la mayor parte de su consulado en Bitinia, así que lo más probable es que el Tribunal Aurelium fuese construido por su hermano Cayo, el cónsul en 75 a. C., en paralelo del programa de renovación de los templos de Roma que había promovido con su colega y que delegó en parte en los pretores urbanos Cayo Licinio Craso y Marco Cesio en el año 75 a. C. y sus sucesores Cayo Verres y Publio Celio el año siguiente.Señala que el proceso de Cayo Junio del 74 a. C. se desarrolló en el tribunal, recientemente construido.[1]​ Parece que en un primer momento se desplazó a las proximidades del Puteal Scribonianum, cerca de la basílica Paulli, por Lucio Escribonio Libón, cónsul en el 34 a. C., y esto antes del final del siglo I a. C., hasta el fin de los años treinta a. C. o a comienzos de los años veinte a. C..Al mencionarlas, Cicerón las compara con un teatro que habría sido construido para el proceso de Cayo Junio.[4]​ En las proximidades del Tribunal Aurelium se encuentra el Puteal Libonis, un bidental utilizado para pronunciar los juramentos solemnes antes de los procesos.