[1] La antigua curia o Curia Hostilia está situada en el antiguo Foro romano, en la zona del Comitium, espacio donde se reunía a principios de la República el pueblo romano reunido en comicios tribunicios o en comicios centuriados.
En el caso de la Curia Hostilia, allí se reunieron primero los asesores del Rey (durante la Monarquía) y luego los senadores, durante la República, época en la que el Senado era el mayor poder legislativo a pesar de la progresiva pérdida del poder senatorial desde tiempos de Tiberio Sempronio Graco y Cayo Sempronio Graco.
Se cree que comenzó como un templo cuando las tribus enfrentadas depusieron las armas durante el reinado de Rómulo (r. c. 771–717 a. C.).
A principios de la monarquía, el templo se usó por los senadores que actuaban como consejeros del rey.
Pudo haber tenido significado histórico como la ubicación de un "mundus" y altar etrusco.
Representaba la victoria conseguida en Imera por Manio Valerio Máximo sobre Hierón II y los cartagineses en el año 263 a. C. Plinio dice que la pintura era la primera de ese tipo en Roma.
Esta curia fue ampliada en el año 80 a. C. por Lucio Cornelio Sila durante su renovación del comitium para acoger a una asamblea que alcanzaba los 600 senadores[5].
Hizo edificar en las proximidades un nuevo edificio para acoger las reuniones del Senado, la Curia Julia, una estructura más imponente, que en la forma de restauraciones sucesivas ha sobrevivido hasta hoy.
La Curia Hostilia, por su parte, se encuentra hoy bajo la iglesia de los santos Lucas y Martina.
La fachada posee una puerta y tres ventanas que proporcionan luz al aula.