Tratados de arquitectura escritos en España

Esto es aún más sorprendente sí se tiene en cuenta que en España surgió una serie tratados con aportaciones a la teoría de la arquitectura, cuya significación alcanza a toda Europa y llega hasta América Latina.En el siglo XVI, la literatura española sobre arquitectura se desarrolló bajo la influencia de modelos italianos.Sobre todo son modelos determinantes Marco Vitruvio, Leon Battista Alberti, Sebastiano Serlio y Giacomo Barozzi da Vignola.El interés por Vitruvio tiene su primera expresión en un pequeño escrito que alcanzó gran popularidad y que fue difundido por Europa en múltiples ediciones y traducciones: las "Medidas del Romano" del sacerdote Diego de Sagredo.Francisco de Holanda es particularmente conocido por sus conversaciones -de autenticidad no probada-con Miguel Ángel.El más completo tratado español sobre escultura y arquitectura impreso durante el siglo XVI es obra del orfebre de origen alemán Juan de Arfe y Villafañe (1535-1603).En el cuarto libro presentó una teoría de los órdenes arquitectónicos basada en Sebastiano Serlio, pero enriquecida en cada caso con elementos platerescos.En forma piramidal disminuyen de su altura y anchura a medida que ascienden.Con su obra consiguió establecer una relación entre el plateresco y la teoría arquitectónica del Renacimiento.En su tratado, Herrera derivó todas las medidas y proporciones de la naturaleza a partir del cubo.
Traducción al francés de Medidas del Romano ( Raison d'architecture antique ). París, 1542.
Ilustración de Medidas del Romano con un estudio de las proporciones humanas.