Tratado de Zaragoza

El tratado delimitó exactamente las zonas de influencia portuguesa y española en Asia.La ruta a través del Estrecho de Magallanes y por el Pacífico era demasiado peligrosa para tener éxito como ruta comercial, por lo que Carlos I acabó renunciando a todas las pretensiones españolas sobre las Molucas.Durante el siglo XVI, los portugueses llegaron a las Indias Orientales rodeando África y cruzando el océano Índico (Malaca en 1509).En 1511, Malaca, entonces centro del comercio asiático, fue conquistada para Portugal por Afonso de Albuquerque.Según el escritor castellano contemporáneo Pedro Mártir d'Anghiera, un niño pequeño paró a la delegación portuguesa y le preguntó si pretendían repartirse el mundo.El niño respondió enseñando el trasero y sugiriendo que trazaran la línea por su raja del culo.[8]​[9]​[10]​ La junta se reunió varias veces, en Badajoz y Elvas, sin llegar a un acuerdo.Al emperador le interesaba evitar el conflicto, para poder centrarse en su política europea, y los españoles no sabían entonces cómo hacer llegar las especias de las islas Malucas a Europa por la ruta oriental.[16]​ En virtud del tratado, Portugal obtuvo el control de todas las tierras y mares al oeste de la línea, incluyendo toda Asia y sus islas vecinas (incluidas Las Molucas) hasta ahora "descubiertas", dejando a España con la mayor parte del océano Pacífico.Aunque fracasó en su intento, su hijo el rey Felipe II sí lo consiguió en 1565, estableciendo el primer puesto comercial europeo en Manila.Tal y como esperaba su padre, hubo poca oposición por parte de los portugueses.En épocas posteriores, la colonización portuguesa en Brasil durante la Unión Ibérica se extendió muy al oeste de la línea definida en el Tratado de Tordesillas y en lo que hubiera sido territorio español según el tratado.Esto impulsó a los comerciantes franceses a buscar nuevas rutas comerciales y en 1523 el rey Francisco I de Francia financió expediciones comandadas por Giovanni da Verrazzano para explorar un área comprimida entre la Florida y Terranova con el objetivo de encontrar una ruta marítima hasta el océano Pacífico.Durante el siglo XVI, portugueses y castellanos recordaron la prohibición que prohibía a los extranjeros la navegación por sus respectivos dominios, y hasta entonces, los españoles se establecieron en las Filipinas, que se encontraban en territorio portugués según los acuerdos del tratado de Zaragoza.
Línea del Tratado de Tordesillas (en morado) y del Tratado de Zaragoza (en verde).
Mapa de las islas Maluku, mostrando Ternate y Tidore
Imperio holandés al principio de la historia.