Tratado de 1856 entre Argentina y Chile

Establece que la frontera entre ambos países tendrían que basarse en el principio uti possidetis relativo a lo que cada estado poseía en 1810 y posponía la resolución de la disputa de la Patagonia Oriental, Tierra del Fuego y el estrecho de Magallanes para el futuro, siendo esta misma disputa la que origina la firma del tratado.En su artículo 39.º, el tratado proponía los mecanismos de la negociación diplomática directa y del arbitraje para solucionar las diferencias en las tierras australes.El gobierno del presidente Manuel Bulnes envió a la goleta Ancud para tomase posesión del estrecho de Magallanes al nombre de Chile.[1]​ Entre 1852 y 1855 ambos países sostuvieron un debate histórico-geográfico de gran minuciosidad, acumulando un importante acervo documental destinado a probar sus respectivas reclamaciones.[3]​ El gobierno argentino al conocer el libro de Amunátegui, encargó a Dalmacio Vélez Sarsfield en 1855 una respuesta, la cual, a su vez fue respondida por Amunátegui posteriormente.
Disputa de la Patagonia Oriental, Tierra del Fuego y el estrecho de Magallanes entre Argentina y Chile durante el siglo XIX , ambos países manifestaron sus diferencias sobre cuál eran los territorios heredados bajo el principio de uti possidetis iuris .
Chile funda el fuerte Bulnes en costa de la península de Brunswick en 1843 con el objetivo de tomar poseción del estrecho de Magallanes y el territorio circundante, Argentina reclama diplomáticamente por aquello.