Transición democrática sudanesa de 2019
[3] El 17 de julio,[4] Consejo Militar Transitorio y grupos opositores civiles firmaron una forma escrita del acuerdo.La dictadura de Omar al Bashir ha estado empañada por importantes crisis y su figura ha generado profundas divisiones por su forma de abordar las numerosos conflictos internos, sus abusos contra los derechos humanos y por su enfrentamiento con Occidente.El país ha sufrido largos períodos de aislamiento desde que Estados Unidos incorporó en 1993 al país africano a su lista de estados patrocinadores del terrorismo por dar refugio a terroristas islamistas como Osama bin Laden y Carlos El Chacal.[21] Luego destituyó a prácticamente todo el Gobierno y nombró militares al frente de los diferentes estados del país, liberó a los detenidos e hizo llamadas al diálogo y la serenidad, pero el malestar ciudadano, latente en los últimos dos meses, reapareció con toda su fuerza.Las protestas ciudadanas que comenzaron el pasado mes de diciembre se han reavivado coincidiendo con la caída del dictador argelino Abdelaziz Buteflika.La televisión estatal interrumpió su programación habitual con el anuncio de que el ejército entregaría un comunicado.Awad Ibn Ouf anotó que la Constitución del país ha sido suspendida, los puestos fronterizos permanecen clausurados hasta nuevo aviso y el espacio aéreo estará también cerrado por 24 horas.El NCF y el SRF dijeron que el FFC había firmado el acuerdo en Jartum sin esperar al NCF y otras fuerzas de la oposición, que todavía habían estado discutiendo el acuerdo propuesto en Addis Abeba.