Masacre de Jartum

[8]​[9]​ Internet fue casi completamente bloqueado en Sudán en los días posteriores a la masacre, lo que dificultó la estimación del número de víctimas.[14]​[15]​[16]​ Según el periodista Gérard Prunier, frente al Consejo Militar de Transición, "la protesta funcionó también como un encuentro político permanente en el que todos se solidarizaron.Todo el mundo cuidaba de los niños; las mujeres, que habían encontrado su voz, eran omnipresentes; y los provincianos descubrían la capital.Los eslóganes marcan la pauta de un movimiento decididamente pacífico: "Silmiya" ("No violencia"), "Hurriya" ("Libertad"), "Thawra" ("Revolución"), "Dhidd al-haramiya" ("Abajo los ladrones"), "Madaniya" ("Poder para los civiles").Durante todo el Ramadán, en este país musulmán gobernado por islamistas desde hace treinta años, los manifestantes ayunaron o no, según su libre elección... en casi 50 en la sombra.