Revolución sudanesa (2018-2019)

[5]​ En agosto y septiembre de 2019, el CMT transfirió formalmente el poder ejecutivo a un jefe de Estado colectivo mixto militar-civil, el Consejo de Soberanía de Sudán, y a un primer ministro civil, Abdalla Hamdok, y a un gabinete mayoritariamente civil, mientras que el poder judicial se transfirió a Nemat Abdullah Khair, la primera mujer presidenta del Tribunal Supremo de Sudán.Los movimientos de mujeres y jóvenes también se unieron a las protestas.Sudán tiene una inflación de alrededor del 70%, superada solo por Venezuela.Los activistas sudaneses reaccionaron en las redes sociales y pidieron una campaña en contra de su nominación.Llegó al poder dirigiendo un golpe de Estado contra el primer ministro electo, pero cada vez más impopular, Sadiq al-Mahdi.Los manifestantes incendiaron la sede del partido nacional en Atbara y Dongola.Las autoridades utilizaron gas lacrimógeno, balas de goma y munición real para dispersar a los manifestantes, causando decenas de muertes y lesiones.Al Tayyar comenzó a imprimir páginas en blanco para mostrar la cantidad de copias censuradas por el gobierno.Otros medios de comunicación han visto cómo el gobierno confiscaba toda su tirada.Según The Listening Post, los videógrafos extranjeros en idioma árabe han sido especialmente atacados por el gobierno.Al día siguiente designó a su sucesor elegido, Mohamed Tahir Ayala, como Primer Ministro y exjefe de inteligencia y actual Ministro de Defensa, Awad Mohamed Ahmed Ibn Auf, como primer vicepresidente.La sentencia de flagelación, introducida por primera vez durante la colonización británica en 1925, tiene como objetivo desalentar a las mujeres sudanesas del activismo político.Los manifestantes estaban "jubilosos" al escuchar este anuncio, ya que él fue uno de los generales que se acercó a los manifestantes durante la sentada.También se anunció la renuncia del jefe de inteligencia y seguridad, Salah Gosh.Amnistía Internacional pidió a la coalición militar que investigara su papel en la muerte de manifestantes.En los últimos días ha visitado Egipto y Emiratos Árabes Unidos, que le han expresado todo su respaldo, así como Arabia Saudí.La huelga ha afectado a los servicios bancarios, médicos y al transporte, con conexiones aéreas en la capital Jartum y en el país.El Comité aseguró que el número de muertos era mayor, pero que hasta ahora sólo se pudieron contabilizar los cadáveres llevados a los hospitales.[44]​ El Consejo Militar Transitorio que gobierna Sudán desde la caída del dictador Omar al Bashir y las fuerzas opositoras acordaron la creación de un Consejo Soberano que conducirá los destinos del país africano a unas elecciones durante un periodo de transición de tres años.Este órgano estará integrado por civiles y militares y su presidencia será alterna entre ellos, según anunció el mediador de la Unión Africana (UA), Mohamed El Hacen Lebatt.
Manifestantes en el tren de Atbara a Jartum