Tragedia de Carabobo

El fiscal general de Venezuela Tarek William Saab informó que 68 personas murieron, 66 hombres y 2 mujeres que se encontraban en calidad de visitantes (pernocta), aunque medios locales y familiares estimaron que la cifra de fallecidos podría ser más alta, de al menos 80 muertos.[cita requerida] La organización no gubernamental que estima que la sobrepoblación en esas dependencias alcanza 400%, denunció que 65 personas (62 reclusos, un familiar y un policía) murieron en 2017 en choques por el control de los calabozos y por padecimientos asociados a la desnutrición y la tuberculosis.[cita requerida] El diario El Universal informó que el motín comenzó cuando diversos reclusos sometieron a uno de los carceleros con un arma fabricada rústicamente dentro del penal, lograron reducirle y quitarle su arma reglamentaria; uno de los amotinados, que lideraba al grupo, lanzó una serie de exigencias que no fueron satisfechas, por lo que prendieron fuego a diferentes colchones provocando un incendio que se propagó rápidamente.[5]​ William Saab declaró que se designaron para este caso a cuatro fiscales del Ministerio Público, por su parte la Gobernación de Carabobo aseguró en una nota de prensa dar apoyo «con los servicios funerarios y posterior sepultura de los reclusos fallecidos».[3]​ El diputado Juan Miguel Matheus le exigió información sobre los hechos al gobernador Rafael Lacava.