Trío para piano n.º 4 (Dvořák)

Originalmente, es la forma diminutiva del término Duma, en plural dumy, que se refiere a baladas épicas, específicamente una canción o lamento de personas cautivas.[1]​ Durante el siglo XIX, los compositores de otros países eslavos comenzaron a usar la duma como una forma clásica utilizada para indicar una composición inquietante e introspectiva con secciones alegres intercaladas en su interior.[1]​ Esa misma noche, la Universidad Carolina de Praga otorgó al compositor un doctorado honoris causa.Los tres dumky iniciales están conectados entre sí sin interrupción en las tonalidades armónicamente complementarias dadas anteriormente, en efecto formando un primer movimiento largo.[3]​ El crítico musical Daniel Felsenfeld describe la forma de la siguiente manera: Los musicólogos Derek Katz y Michael Beckerman observan: «Mientras que en el quinteto [op.