Toxpan fue una ciudad prehispánica que vivió su esplendor entre los años 300 y 600 d. C. Fue habitada por olmecas rurales.
Los objetos que se encontraron en Toxpan están expuestos en el museo de la ciudad.
El último momento de ocupación fue en el año 100 d. C. Cuando llegaron los primeros hablantes de náhuatl y fueron ellos quienes seguramente la llamaron Toxpan, fue una ciudad comercial por donde las culturas del altiplano y del sureste traficaban sus mercancías.
San Lorenzo fue el primer centro ceremonial importante que construyeron alrededor del año 1200 a. C. Los Olmecas rurales, a diferencia de los constructores de las enormes cabezas, fue que el pueblo no tuvo el mismo desarrollo artístico que sus hermanos del sur de Veracruz y Tabasco.
Dejaron la costa caliente y se internaron a vivir en zonas templadas.
Todos los grupos olmecas compartieron la lengua zoque que se extendía desde el Istmo hasta el sur de Chiapas y Guatemala.