Junto a la torre medieval se encuentra el vértice geodésico de Torremocha.
[3] En época altoimperial el asentamiento se expande y alcanza su mayor extensión.
Desde ellas se controlarían los caminos que enlazaban las madīnas de Ŷaīyān y Bayyâsa.
De la misma manera, se pusieron en explotación los aprovechamientos salinos del entorno.
Sin embargo, es muy posible que en la cumbre del cerro se construyera en el siglo XII una fortificación árabe, que tras la conquista cristiana fuese convertida por una pequeña fortaleza de mampostería irregular, muy similar a la existente en el cerro Peñaflor, a pocos kilómetros de distancia.