Alto Imperio romano

Alto Imperio es el nombre con el que usualmente se conoce la primera mitad del periodo histórico que cubre el Imperio romano, y que comprende su auge, en plena expansión del modo de producción esclavista y de todas las expresiones de la civilización clásica, bajo el sistema de gobierno denominado Principado tal como lo estableció Octavio Augusto a finales del siglo I a. C., hasta la dinastía de los Severos.La progresiva extensión de la ciudadanía romana por las provincias, a medida que se fueron romanizando, incluyó la promoción de familias provinciales a los máximos honores y rangos sociales, hasta la misma dignidad imperial.La transformación fue sufrida por toda la cuenca del Mediterráneo, pero con notables diferencias en la mitad occidental (más latinizada) y oriental (donde continuó e incluso se profundizó la influencia helenística).La conciencia de la caída de su civilización está presente en los autores del siglo V (Agustín de Hipona, Orosio), que añaden las concepciones pesimistas en todo cuanto tenga que ver con el mundo terrenal propias del providencialismo cristiano (a cuyo éxito, por otra parte, sus contradictores atribuían la propia decadencia de Roma).La historiografía moderna sobre esa diferencia entre las dos fases del Imperio se desarrolló sobre todo a partir del célebre libro de Edward Gibbon The History of the Decline and Fall of the Roman Empire (Historia de la decadencia y caída del Imperio romano, 1776-1788), y ha sido aplicado como modelo del desarrollo cíclico de todas las civilizaciones.
Imperio romano en tiempos de Trajano .