Torre Mateu

Se atribuye al arquitecto catalán Antoni Gaudí y también a su colaborador Francisco Berenguer, sin pruebas concluyentes que apoyen una u otra autoría.Pese a no existir documentación alguna en el Archivo Municipal, numerosos elementos permiten suponer la autoría de Gaudí o Berenguer sin poderse afirmar con certeza una u otra atribución.Su imagen está fuertemente ligada a la memoria colectiva de Llinars del Vallès y presente en numerosas fotografías antiguas que lo muestran en su estado original y tal como quedó dañado por una explosión en 1939 durante los sucesos de la guerra civil española.La planta baja estaba destinada a cochera con dos grandes portones y la primera planta, a la que se accedía por una terraza, era un espacio de reunión y costura para la esposa de Damián Mateu, ya que este edificio había sido construido con ese fin.Esta pieza desapareció por completo y las fotografías existentes no permiten definir con claridad su conformación.La verja se extendía unos 20 metros a cada lado y estaba formada por un muro de mampostería rematado en pendiente estucada para evacuar las aguas pluviales.Completaban esta estructura tensores diagonales retorcidos helicoidalmente y los paños se cerraban con mallas del mismo tipo que las de la verja.Este sistema puede verse con algunas variaciones en las Bodegas Güell de Garraf, edificios que también fueron atribuidos a Berenguer durante mucho tiempo.No existen datos que permitan afirmar con certeza quién proyectó la torre Mateu.Otros por su parte se han inclinado por una colaboración entre Gaudí y Berenguer en el proyecto de “La Miranda”.Así lo señalan fuentes testimoniales como la carta conservada en la biblioteca del castillo de Peralada firmada por Damián Mateu en 1907 que menciona una obra en curso en Llinars.Es un alzado desde el interior, en tinta, que no representa la verdadera conformación del edificio ya que tiene una planta menos, además de otras diferencias, si bien es rico en detalles bastante fidedignos de los materiales, las rejas y ventanas y la cúpula.Esta afirmación la recogió en 1973 el escultor Frederic Marès, quien tenía una casa cercana a la torre Mateu.En la torre Mateu se ve una composición rica y marcadamente tridimensional, que llevaría a pensar en la intervención de Gaudí.
La torre Mateu, conocida como "La Miranda", tal como lucía aproximadamente en 1906.
Fotografía de la torre Mateu tomada pocos días después del combate que tuvo lugar en Llinars del Vallès durante la guerra civil española. Las explosiones produjeron graves daños que quedan evidenciados en la imagen. Foto publicada en El Noticiero de España , el 11 de marzo de 1939.
Dibujo de Francesc Berenguer Mestres con el título "Torre Mateu. Llinars del Vallès", fechado en 1906. Se conserva en el Archivo del Col·legi Oficial d'Arquitectes de Catalunya
Proyecto de reconstrucción de la Torre Mateu "La Miranda". Autores: Joan Bassegoda Nonell, Bibiana Sciortino y Mario Andruet, arquitectos.