Torneo del Toro de la Vega

[6]​ El ayuntamiento de Tordesillas recurrió[7]​ esta medida, aunque dicho recurso no fue finalmente admitido a trámite por el Tribunal Constitucional.Si el toro logra rebasar los límites sin que ningún torneante lo haya alcanzado, se le dará como vencedor del torneo.Antes de llegar a la vega donde se desarrollará el torneo, el toro es soltado cerca de la plaza mayor del pueblo y corre escoltado por la multitud, bajando por la Calle del Empedrado hasta el puente sobre el Duero.Allí lo esperan los caballistas (fueron 500 en 2011) para proseguir con el recorrido hasta el Campo del Honor, zona donde comienza el torneo y el toro puede ser alanceado según la reglamentación.Por este motivo, el torneo se declaró nulo ya que la ordenanza del Toro de la Vega establece que el animal no puede ser perseguido en huida ni lanceado fuera de los límites.Esta postura contraria se encuentra avalada no solo por lo que podría considerarse una ideología, sino también por veterinarios y biólogos.[23]​ Cada año se han ido sumando más artistas y personalidades de la cultura a la campaña.[25]​[26]​ Actyma (Asociación Contra la Tortura y el Maltrato Animal) denunció en 2012 a los lanceros, al director de campo, y todos quienes fueron responsables en dicho torneo por permitir la matanza del toro fuera de la zona autorizada.[28]​ En 2012, la Plataforma Manos Rojas,[29]​ formada por miembros del mundo de la cultura y creada por la Abolición del Toro de la Vega, publicó la antología de textos Palabras para un toro sin voz,[30]​ en la que participan los autores Soledad Puértolas, Ruth Toledano, Emilio Silva, Carlos Mañas, Jorge Riechmann, Hugo Cardalda, Esther Tusquets, Luisa Cuerda, Asier Triguero, Fernando Delgado, Rafael Narbona, José Luis Victoria (editor de la obra), Fernando González «Gonzo», Elvira Lindo, Nativel Preciado, Ricardo Muñoz José, José Luis Ordóñez, David Fernández Rivera, Ian Gibson, Vicent Jaume Almela, Javier Montilla, Eduardo Galeano, Ángel Padilla y Julio Ortega Fraile (coordinadores de la Plataforma), y dibujos de Juan Kalvellido y Carlos Azagra.[33]​ Dicha manifestación congregó unas 15.000 personas,[34]​ y además, se recogieron 85.000 firmas,[35]​ lejos de los casi 50.000 asistentes al Torneo días después.[36]​ Asimismo, el PACMA celebró un acto de homenaje en Tordesillas, en el lugar donde se alancea al toro.[6]​ El Ayuntamiento de Tordesillas adoptó nuevas bases reguladoras del evento para ajustarse al decreto-ley de 2016 que prohíbe que se diera muerte al toro, y así se celebró durante cinco años.
Monumento al Toro de la Vega
Torneo del Toro de la Vega (1993)
Muerte de Elegido, durante el Toro de la Vega de 2014
Manifestación contra el Toro de la Vega en 2014
Manifestación contra el Toro de la Vega de PACMA en 2009