Gregorio Marañón Moya

Durante su etapa como director del Instituto de Cultura Hispánica y preboste del Capítulo Hispanoamericano de Caballeros del Corpus Christi de Toledo, que emanó del dicho Instituto, estableció fuertes lazos con los países iberoamericanos, a través de iniciativas e intercambios culturales.Amplió estudios en Derecho Político e Internacional en las Universidades de París y Londres.Inmediatamente regresó a España y, una vez en zona sublevada, se alistó como voluntario en el ejército sublevado, donde alcanzó el grado de alférez provisional.También fue consejero nacional del Movimiento y procurador en las Cortes franquistas.En estos años creó el Consejo Editorial, el Consejo Cristóbal Colón, la Oficina Internacional de Información y Observación del Español, el Centro de Estudios Jurídicos Hispanoamericanos y reorganizó el Departamento de los Estados Unidos.[1]​ Gracias a su buen hacer diplomático en Buenos Aires, se intensificaron las relaciones bilaterales comerciales y culturales entre Argentina y España, y se produjo el regreso a España de numerosos intelectuales exiliados como Claudio Sánchez Albornoz.Durante la Transición, Gregorio Marañón Moya aceptó la oferta de Coalición Democrática para encabezar la candidatura de esta formación política al Ayuntamiento de Madrid, en las primeras elecciones municipales desde el restablecimiento del sistema democrático que tuvieron lugar en 1979.Conferenciante, escritor, articulista y autor de varios ensayos literarios y jurídicos, Marañón Moya desplegó una gran actividad intelectual dando conferencias en distintos países del mundo.