El puente pertenecía a una calzada que unía Clunia con Cantabria, Segovia y Astorga.Así nacieron localidades como Tordueles, Tordable, Zael, Villahizán, Mahamud, Villacisla y Tordómar (Torre de Agomar).En el censo del año 1591 Tordómar formaba partido con Paúles y contaba con 88 vecinos (440 personas).El Arlanza es atravesado por este puente, una construcción de 22 arcos en cuyos arranques de las pilas y en los tajamares permite apreciar una fábrica más antigua que lo que los actuales contrafuertes, enrasados con el pretil, pudieran hacer suponer; algunos arcos son claramente romanos y no deja de causar cierta desolación ver el abandono en que se encuentra el muro de contención que remata la parte meridional del puente y al que los dos miliarios, uno enhiesto y otro convertido en doble manguarda, confieren un entorno arqueológico de primer interés.Yacimientos con hallazgos romanos en Talamanca, Tordómar, Santa Cecilia, Lerma, Covarrubias, San Pedro de Arlanza y Hortigüela.A 1 km del puente romano, y en el pago que recibe el nombre de San Pedro, se recoge en superficie teja romana así como cerámica de la misma época.Imp(erator) Caesar Nerva Traianus Aug(ustus) Ger(manicus) Pontif(ex) Maximus Trib(unitiae) Potest(atis) P(ater) P(atrie) Co(n)s(ul) II Refecit El miliario fue levantado siendo emperador Trajano en los años 98 o 99.El segundo miliario se halla al final del pretil del puente romano; se encuentra seccionado por la mitad hallándose la parte que presenta la inscripción en el sector de aguas arriba.Imp(erator) Caes(ar) Divi Traiani Parthici F(ilius) Divi Nervae N(epos) Traianus Hadrianus Aug(ustus) Pon(tifex) Max(imus) Trib(unitiae) Pot(estatis) Co(n)sul III Refecit.A Clunia M(illia) P(asuum) XXXIIII El miliario fue levantado durante la época de Adriano en los años 121.- Aparte de los ya vistos en la vía del Arlanzón como Quintana del Puente y Palenzuela, se han producido hallazgos romanos en Talamanca, Tordómar, Santa Cecilia, Lerma, Covarrubias, San Pedro de Arlanza y Hortigüela.