[4] Sus tres hermanos son José Chávez Morado, Gabriel y Salvador (que murió como un niño).
[4] Su madre y sus tíos maternos que dibujaron bocetos estaban entre sus primeros ejemplos de artistas.”.
[5] Su padre alentó también a su creatividad, proporcionándole los materiales de la práctica, y fue él quien fomento su amor por la plástica “.
[4] José Ignacio Chávez Montes de Oca se volvió a casar y comenzó una nueva familia, mientras sus hermanas cuidaban a Tomás y sus hermanos.
[5] En 1928, como un adolescente, Tomás decidió moverse a la Ciudad de México en busca de una carrera en arte y la docencia en la Escuela Normal Superior y también para reconectarse con su hermano, José.
[5] Su padre, que quería desalentar a Tomás de esta decisión, le dio solo dos pesos cuando Tomás le pidió ayuda para comenzar su nueva aventura.
[6] José y Tomás enfrentaron una suituación financiera difícil, no tenían donde dormir hasta que Fernando Leal les dio permiso de dormir en el Centro Popular de Pintura de Nonoalco, donde José y finalmente Tomás tomaron clases.
Se graduó en 1948 con su maestría en educación artística en el Departamento de Bellas Artes y eventualmente se unió a la facultad para transmitir sus conocimientos de la escultura en sus estudiantes.
[6] Muchos estudiantes buscaban su consejo durante este tiempo, lo que le llevó a empezar a enseñar de nuevo en 1985, esta vez en la Universidad de Guanajuato.
Tomás supervisó el lanzamiento del monumento, que incluía 260 cabezas de águila inscritas con la palabra "Libertad".
[18] Otras Obras 1960 Monumento a Jesús González Ortega localizado en el estado de Guanajuato.
Sus pinturas han sido exhibidas en ciudades como León, Celaya, Guanajuato, Silao, y Romita.