Toki pona

No pretende ser una lengua auxiliar internacional, sino —como afirma la autora— un «yoga para la mente» ligeramente vertebrado en torno a la filosofía taoísta.

[3]​A pesar del objetivos original de la lengua, actualmente su comunidad la utiliza para propósitos más generales, empleándose para varias formas de entretenimiento como literatura, música, juegos y discusiones[4]​.

Sonja Lang publicó una versión temprana del idioma en 2001 por el Internet y la comunidad empezó a crecer.

En 2014, Lang publicó el libro oficial Toki Pona: The Language of Good y la versión de francés en 2016.

El libro presenta las 120 palabras originales más 17 nimi ku suli (palabras importantes del diccionario) que fueron usadas por más del 40% al menos de los que respondieron a la encuesta.

Recuerda al japonés pero carece de pares sorda/sonora, geminaciones, diptongos, vocales largas y palatalizaciones.

Algunas características básicas: En toki pona, los nombres propios se tratan como adjetivos que modifican un sujeto.

El orden en que los modificadores operan es similar al usado en el español: jan pona lukin ("persona"+"bien"+"mirar") se interpreta como ((jan pona) lukin), es decir "amigo que mira" ("amigo" se traduce como "persona buena").

Para cambiar ese orden se usa la partícula pi (un poco similar a "de").

li es la partícula utilizada para separar el verbo del sujeto, cuando este no es mi "yo" o sina "tú" solo.

No hay verbo "ser/estar", ya que un sustantivo más un adjetivo pueden traducirse como: mi pona "soy bueno" También, si uno une un verbo y un pronombre, o un sustantivo, puede tomar diferentes significados, ya que las palabras en Toki Pona tienen varios significados: mi moku "yo como" o "yo soy comida" ma Kupa pona "Cuba buena", pero ma Kupa li pona "Cuba es buena" La partícula e viene antes de un verbo transitivo para marcar el objeto directo.

Se trata de usar un vocabulario minimalista que utiliza espacios semánticos muy ámplios para lograr el mayor efecto con menos.

En este, aparecen 17 neologismos con un alto porcentaje de uso (conocidos como nimi ku suli, «palabras importantes del diccionario»), junto con otros 42 más extraños (conocidos como nimi ku lili, «palabras pequeñas del diccionario»).

En el libro oficial, kin, namako y oko aparecen como sinónimos de a (exclamación), sin (nuevo) y lukin (ver), pero tanto antes como después de la publicación la comunidad ya usaba estas palabras con significados diferentes.

Al igual que en unas algunas lenguas naturales, el toki pona carece de una palabra que sirva para designar el verde como un color distinto del azul, esto se resuelve mezclando los colores: por ejemplo, verde podría ser: "jelo laso" (jelo) amarillo + (laso) azul.

[6]​[fuente cuestionable] Existen varias obras originales y traducciones en toki pona.

A fecha de 2024, la novela original más larga escrita en toki pona es nasin Lanpan, con 66372 palabras.

sina o pana lon tenpo suno ni e moku tawa mi.

Puede oírse la pronunciación aquí (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. ma tomo Pape (La Torre de Babel) Traducido por Pije

wan taso (Soledad -literalmente: uno solo-) Poesía oscura adolescente ijo li moku e mi.

Mapa de Europa en toki pona.
Origen de las 120 palabras básicas del toki pona, utilizando datos de la página web oficial (leyenda y más información pinchando en la imagen).
Las palabras de toki pona con definiciones y los símbolos de sitelen pona
Colores del toki pona