Municipio de Tlaltetela
Su cabecera municipal es la localidad de Tlaltetela, siendo esta el poblado más grande del municipio.Tlaltetela viene del náhuatl tlal-, tlalli = tierra, -te-, tetl = piedra y significa lugar sobre las rocas.[2] Por el territorio municipal transitan corrientes perennes como Los Pescados, Poxtla, Santa María, Tilapa, Tecomatla, Tlapala y Xopilapa, e algunas intermitentes como Actipan, El Zapotal, Ojo de Agua, Moyuaoan y Tlaltetela, pertenecientes a la subcuenca del río La Antigua, perteneciente a la cuenca del río Jamapa.[2] Con una flora típica del bosque templado caducifolio, cuenta con una fauna principalmente conformada por armadillo, mapache, tejón, zorro, comadreja, iguana, tilcampo, conejo, borrego cimarrón y catuza.[16] Para su régimen interior, el municipio además de tener una cabecera y manzanas, se divide en rancherías y congregaciones, teniendo estas últimas como titulares a los subagentes y agentes municipales, que son electos mediante auscultación, consulta ciudadana o voto secreto en procesos organizados por el Ayuntamiento.