Titorea

[4]​ Se contaba también que, cuando el sol pasaba por Tauro, los habitantes de Titorea cogían tierra del supuesto sepulcro donde se hallaban Zeto y Anfión, que estaba en Tebas y si esta tierra se ponían en contacto con el sepulcro de Antíope, los de Titorea tendrían buena cosecha y los tebanos mala, por eso los tebanos habían puesto centinelas en el sepulcro.

[6]​ A sesenta estadios de la ciudad se encontraba un templo de Asclepio Arcágetas, con una imagen del dios con barba, hecha en piedra, al que rendían culto todos los focidios, que podrían sacrificar cualquier cosa excepto cabras.

Tres días antes de cada fiesta los que podían acceder al recinto se purificaban con un rito secreto; el primer día, si encontraban alguna parte de las víctimas de la fiesta anterior, las recogían y las enterraban en un lugar que se hallaba a dos estadios del recinto; el segundo día, los mercaderes construían tiendas con cañas y otros materiales improvisados y el tercer día se vendían esclavos y animales vestidos de oro y plata.

Las víctimas iban envueltas en telas y se disponían al modo egipcio.

Liakoura (antiguo Licorea), el pico más alto del monte Parnaso alcanza una altura de 2457 m,[11]​ y se extiende por la parte más meridional de la unidad municipal.