Tito Fernández (cantautor)

[5]​ Recorrió el norte del país junto con amigos en busca de dinero cantando en pubs y bares hasta llegar a Perú donde se hizo conocido.

Después recorrió Bolivia, donde fue encarcelado en medio de la lucha entre el ejército boliviano y la guerrilla del Che Guevara.

De acuerdo con sus propias declaraciones, uno de esos días le arrojaron un papel bajo la puerta con el mensaje «compañero, no te asiles», pidiéndole que no se exiliara, pues lo iban a proteger.

Sus discos más de izquierda, opositores al Frente Nacionalista Patria y Libertad, fueron censurados.

Sin embargo, al no poder realizar presentaciones, se compró una máquina de tejer.

[5]​ En 1978 realizó un homenaje a Víctor Jara en el teatro Gran Palace de Santiago.

Se le indicó que no utilizara palabras del ideario marxista como «obrero» o «trabajador» en sus composiciones, propias del período de la Unidad Popular, ni que realizara ciertos tipos de entrevistas.

[8]​ Este, por su parte, le correspondería con una ambigua amistad no revelada públicamente sino muchos años más tarde.

[7]​ Se casó con Carmen Ramírez (con quien tuvo cuatro hijos y 24 años de matrimonio);[12]​ posteriormente, tuvo un hijo con Rosa Uribe, Fernando Octavio; se casó con Ana María Sánchez Cancino (unión que duró 11 años) y finalmente, con Lidia Margarita Ureta Rivera.

[13]​ Fernández aseguró que en agosto de 1974, tuvo un encuentro con ovnis en una carretera camino a Antofagasta.

Los siete miembros fundadores de este grupo, de acuerdo con el CIEM, fueron los siguientes:[1]​ Raúl Aliaga, por su parte, declara no haber sido parte del grupo, más que por una lectura de carta astral que le hizo Fernández, sumado a un libro que este mismo le regaló.

En la actualidad ya no se realizan clases ni existen niveles de instrucción en la dinámica del grupo.

Tito Fernández en un concierto en Antofagasta (2012).
Tito Fernández en un concierto en Santa Cruz (2009).