Tipos de acceso por sistema operativo

En Windows, se le llama "unidad" a cada dispositivo de almacenamiento.

Los archivos siempre llevan extensión, de lo contrario el sistema operativo no sabrá qué hacer con ellos.

Es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para computadora personal.

Este sistema de archivos a medida que aumenta el tamaño del volumen, el rendimiento disminuye rápidamente.

Tiene metadatos estructura inspirada en el tradicional sistema de archivos UNIX (UFS).

Fue diseñado por Rémy Card para vencer las limitaciones del sistema de archivos MINIX.

Un i-nodo almacena información del archivo (ruta o path, tamaño, ubicación física).

Estos bloques son de tamaño especificable cuando se crea el sistema de archivos, desde los 512 bytes hasta los 4 KiB, lo cual asegura un buen aprovechamiento del espacio libre con archivos pequeños.

Los transaccionales previenen retrasos durante el reinicio del equipo, incluso cuando el sistema de archivos está en un estado inconsistente.

Posee una opción adicional para indización basada en árboles que proporciona un alto rendimiento en casi todas las situaciones.

-ReiserFS: Es un sistema que tiene un gran rendimiento y que sobrepasa a EXT2 y EXT3 cuando se trate de trabajar con archivos pequeños (menores de 4kb), a veces diez o quince veces mejor, además soporta transaccionalidad.

En vez de una completa comprobación sólo se tienen en cuenta las modificaciones en los metadatos provocadas por las actividades del sistema.

Un superbloque que contiene un número mágico (del inglés magic number) identificando esto como un UFS (Unix File System), y algunos otros números vitales describiendo la geometría y parámetros de un punto del comportamiento.

El sistema NFS está dividido al menos en dos partes principales: un servidor y uno o más clientes.

Los clientes acceden de forma remota a los datos que se encuentran almacenados en el servidor.

Esto puede reducir la inversión en dichos dispositivos y mejorar el aprovechamiento del hardware existente en la organización.

Originalmente diseñado para ser usado en disquetes y discos duros, también es posible encontrarlo en dispositivos de solo-lectura como los CD-ROMs.