Se ejecuta tras el proceso POST (power-on self-test, «autoprueba de arranque») del BIOS.
También se llama «Boot loader» (cargador de inicio).
[1][2] Cuando un equipo se enciende: El bootstrapping también puede referirse al proceso mediante el cual se han desarrollado entornos de programación cada vez más complejos a partir de otros más simples.
El entorno más simple sería, quizás, un editor de textos muy sencillo (p. ej.
También, por ejemplo, se conoce ese término para «construir» un sistema completo a partir de sus componentes base, o bien de previas versiones precompiladas de esos componentes, como por ejemplo una instalación vía «stage1» en Gentoo Linux o 'net install' en Debian.