A este espacio se le suele llamar swap, del inglés intercambiar.
[6] Para comprobar el estado del swap, en Linux se utiliza la siguiente orden: O bien: Una partición swap se puede crear con la mayoría de las herramientas que gestionan las particiones en GNU/Linux (por ejemplo, fdisk, cfdisk).
Por ejemplo: La utilidad mkswap genera un UUID de la partición por defecto, utilice la etiqueta -U en el caso de que quiera especificar una UUID personalizada: Para activar el dispositivo para la paginación: Para activar esta partición swap en el arranque, ejecute el siguiente comando para añadir la entrada al archivo fstab: systemd activa particiones de intercambio basándose en dos mecanismos diferentes, ambos ejecutables en /usr/lib/systemd/system-generators.
Los generadores se ejecutan durante la puesta en marcha del sistema y crean unidades nativas de systemd para los montajes.
Esto puede ser especialmente deseable si el espacio es un bien escaso (por ejemplo, un disco SSD con un tamaño modesto).
Como root: Se debe eliminar el archivo de intercambio: Instale el paquete "dphys-swapfile" y luego ejecute los siguiente comandos en la terminal para activarlo: Gracias a la modularidad que ofrece Linux, se pueden tener múltiples particiones repartidas en diferentes dispositivos.
Si se tiene un disco duro muy lleno, el dispositivo USB puede usarse como partición temporal.
Pero este método tiene algunas desventajas graves: Los valores de swap se pueden ajustar para mejorar el rendimiento.
Por lo tanto, se recomienda utilizar un valor bajo que reduzca el intercambio desde RAM y mejore la capacidad de respuesta del sistema.