Región de los llanos de Bolivia

La Región de Los Llanos Orientales, también llamada Tierras Bajas de Bolivia, [1]​[2]​es la denominación geográfica del sector oriental boliviano, qué abarca el norte, noreste, este y parte del sur de Bolivia.

Esta región representa el 59% del territorio boliviano,[3]​lo que la convierte en la región más extensa del país con 703.040 km² de superficie.

En esta región se encuentran los ríos de las cuencas Amazónica y la del Río de la Plata provenientes del país así como países vecinos como lo son el río Mamoré, el río Beni y los lagos Rogagua y Rogaguado.

Registra una temperatura media anual de 22 a 25 °C llegando hasta los 40 °C.

Aquí se encuentra la mayor parte de la biodiversidad del país, así como las tierras cultivables más provechosas.

Lago en la región de los llanos orientales
Mapa administrativo de las regiones de Bolivia delimitadas en términos turísticos: Andina/Altiplano : La Paz, Oruro y Potosí. Extensión geográfica: Cochabamba (oeste). Valles/Sub-andina : Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. Extensión geográfica: La Paz (región central), Potosí (extremo este), Santa Cruz (oeste) y Beni (extremo sur). Llanos orientales/Llanuras tropicales : Santa Cruz, Beni y Pando. Extensión geográfica: La Paz (extremo norte), Chuquisaca (oriente - chaco), Tarija (oriente - chaco) y Cochabamba (oriente - extremo trópico).