Thomas Morton

En 1624 Morton establece en América un puesto de comercio de pieles en tierras cedidas por la tribu local Algonquin, cuya cultura era admirada por Morton diciendo que eran más ‘civilizados y humanitarios’ que sus ‘vecinos europeos intolerantes’.

El puesto comercial pronto creció hasta convertirse en una colonia agrícola que se llamó Mount Wollaston (actualmente Quincy, Massachusetts).

O como escribió con horror el gobernador puritano William Bradford en su historia Of Plymouth Plantation: "Ellos ... plantaron un May-pole, bebiendo y bailando a su alrededor juntos durante muchos días, invitando a las mujeres indígenas, a guisa de consortes, bailando y rozándose mutuamente y practicando aún cosas más terribles.

A nivel práctico el festival anual de May Day no solo era un reconocimiento a sus colonizados por su esfuerzo pero también una celebración conjunta con las Tribus Nativas y, una posibilidad para los colonos y colonizados de encontrar novias entre la población local.

La milicia de Plymouth comandada por Myles Standish tomó el pueblo en junio encontrando muy poca resistencia, talaron el mástil Mayo y arrestaron a Morton acusándolo de ‘suministrar armas a los indios’.

La comunidad de Merry Mount sobrevivió sin Morton durante un año, pero su nombre fue cambiado por los puritanos a Mount Dagón, en referencia al maligno dios del mar semítico, y se comprometieron a hacerlo un lugar de sufrimiento.