La teoría del todo (The Theory of Everything, originalmente en inglés) es una película biográfica de drama y romance británica-estadounidense de 2014,[4] dirigida por James Marsh y producida por Ximena Romero Gutiérrez.
La película está basada en las memorias de Jane Hawking, Travelling to Infinity: My life with Stephen, en la cual da a conocer la relación con su exesposo, el físico teórico Stephen Hawking, su diagnóstico y la evolución de su enfermedad.
La cinta fue candidata a cinco 5 premios Óscar, ganando en la categoría de mejor actor (Eddie Redmayne como Stephen Hawking).
Tiempo después, Stephen cruza los pies cayendo al suelo, dándose un grave golpe en la cabeza.
Una vez realizada, ella quiere ver si de verdad no puede hablar y comprueba la triste verdad, por lo cual le intenta enseñar a hablar mediante una tabla que agrupa letras y colores, pero hay un corte de comunicación muy profundo.
El guionista Anthony McCarten había estado interesado en Hawking desde que leyó su libro Breve historia del tiempo en 1988.
En 2004, McCarten leyó las memorias de Jane Hawking Travelling to Infinity: My Life with Stephen y posteriormente comenzó a escribir una adaptación de guion del libro.
Se reunió varias veces con Jane en su casa para discutir el proyecto.
[12][13] El cineasta James Marsh había estudiado imágenes de archivo para dar a la película autenticidad, declarando: "Cuando tuvimos fotografías y secuencias del documental de Stephen relacionadas con nuestra historia, intentamos reproducirlas lo mejor que pudimos".
Redymane se reunió con Hawking, comentando: "Incluso ahora, cuando es incapaz de moverse, todavía vemos tal efervescencia en sus ojos".
[20] El compositor Jóhann Jóhannsson compuso la banda sonora de The Theory of Everything.
"[21] Grabando en Abbey Road, Ed Bentley trabajó como asistente de Johann Johannsson.
[26] Poco después, Entertainment One Films recogió los derechos de distribución canadienses.