The Catalyst

La banda realizó su maqueta en la gira en promoción al álbum Minutes to Midnight (2007), que se llevó a cabo entre 2008 y 2010.

Al culminar el tour el grupo ingresó a los NRG Recording Studios en North Hollywood, California, donde la grabaron.

«The Catalyst» fue descrita por Shinoda como una canción positiva que «trata de la adversidad y superarla».

«The Catalyst» tuvo un desempeño comercial regular donde ingresó en listas de Alemania, Austria, Australia, Irlanda y Reino Unido, entre otras.

[2]​ Posteriormente, analizaron el material junto al productor Rick Rubin y entraron a los NRG Recording Studios (Los Ángeles, California) para iniciar las sesiones de grabación.

[2]​[3]​ Muchas de las canciones tuvieron cambios drásticos desde su concepción hasta su versión final, pero otras permanecieron casi intactas, como «The Catalyst».

[5]​ La producción de la canción estuvo a cargo del propio Shinoda y Rick Rubin, con quien Linkin Park ya había trabajado en Minutes to Midnight.

[2]​ La banda abordó su composición mediante el método de escritura automática que les enseñó y recomendó el productor Rick Rubin.

[11]​ A Shinoda, el proceso le resultó una «experiencia fluida», que empezó tras tocar el órgano de su introducción y cantar palabras por encima.

[23]​ En el puente, la pista cambia a un «canto lento», descrito por el personal de Billboard como «fúnebre y emocional», donde los vocalistas recitan en conjunto Lift me up, let me go («Levántame, déjame ir») sobre «acordes dramáticos de piano y tambores estruendosos».

[3]​[27]​ Bennington se dio cuenta de que en el aspecto lírico «le dieron en el clavo» cuando escribieron God bless us everyone, we're a broken people living under loaded gun («Dios nos bendiga a todos, somos gente rota viviendo bajo un arma cargada»).

[28]​ El grupo se inspiró en la cita de manera no intencional y en un inicio pasaron por alto su importancia.

[31]​[32]​ No obstante, terminaron seleccionando «The Catalyst» porque sentían que era quien mejor mostraba el cambio de sonido y la dirección del álbum.

La intención de Linkin Park era lanzar algo llamativo y posteriormente publicar «Waiting for the End», el cual creían que tenía potencial para ser una canción más exitosa.

Su remix de «The Catalyst» estuvo disponible como descarga digital y en ediciones especiales del disco.

[45]​[46]​[47]​ Por su parte, el EP está compuesto de remezclas creadas por Bobby Bloomfield, King Fantastic, DJ Endorphin y Cale Pellick.

También mencionó que logró ofrecer un balance perfecto entre «un himno listo para ser escuchado en la radio» y para «presentar la nueva etapa experimental» de la banda.

[62]​ Ollie Dean de Classic Rock History la nombró la décima mejor canción del grupo y comentó que dada la naturaleza temática de A Thousand Suns, en torno a una posible guerra nuclear, no sorprende que la pista sea «dramática y épica en su alcance».

[64]​ En una reseña a todas las canciones que alcanzaron la primera posición en la lista Alternative Airplay, Philip Cosores de Consequence la describió como «poco inspirada», pero que la banda al menos utiliza «algunos tonos y texturas diferentes a lo habitual».

[68]​[69]​ Al mes siguiente, y tras la publicación de A Thousand Suns, el sencillo alcanzó el puesto 27.

[75]​ Esa misma fecha también debutó en el puesto 23 en Austria y dos semanas más tarde alcanzó su máxima posición en el lugar 18.

[88]​ El rodaje se realizó en julio de 2010 en los Milk Studios (Los Ángeles, California) mientras la banda todavía grababa A Thousand Suns.

[89]​[90]​ Varias escenas del video supusieron riesgos para los integrantes, como las que están inspiradas en Holi, un festival hindú celebrado principalmente en la India donde «la gente recolecta pigmentos durante todo el año para lanzarlos como celebración de la vida y tributo a Vishnu».

[92]​ Según David Torno, director técnico, hicieron un enfoque realista y necesitaron utilizar más efectos visuales que gráficos en movimiento.

Además, concluyó que es «visualmente impactante, algo misterioso, un poco aterrador y completamente Linkin Park».

[108]​ La ceremonia se llevó a cabo en el Nokia Theatre, pero la presentación tomó lugar en el Observatorio Griffith en Los Ángeles.

[109]​ Aunque solo se televisó el sencillo, también interpretaron «Crawling», «New Divide» y «Bleed It Out».

[109]​[112]​ No obstante, a Claire Suddath de la revista Time le pareció una presentación aburrida.

[115]​ El espectáculo fue una presentación especial por el lanzamiento de A Thousand Suns, donde tocaron todo el álbum, incluido «The Catalyst».

El concierto, que tomó lugar en el Barclaycard Arena, en Birmingham, Inglaterra, contó con una versión acortada del tema, sin el puente ni el tercer coro.

Linkin Park en la gira de Minutes to Midnight .
El proceso de escritura automática llevó a Mike Shinoda a escribir de manera no intencional una cita de Robert Oppenheimer (en la imagen) que hace referencia a las palabras pronunciadas tras la creación de la bomba atómica.
Dave Farrell dijo que cuando llegó el momento de elegir un primer sencillo, querían algo que representara adecuadamente el viaje que es A Thousand Suns .
Varios críticos destacaron la interacción vocal entre Shinoda y Bennington (en la imagen).
La primera presentación en televisión de «The Catalyst» se dio en el Observatorio Griffith en Los Ángeles, California.