Thamnophilus bernardi

El batará collarejo[4]​ (en Ecuador) o batará acollarado (en Perú) (Thamnophilus bernardi),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al numeroso género Thamnophilus.

[6]​ La especie T. bernardi fue descrita por primera vez por el naturalista francés René Primevère Lesson en 1844 bajo el nombre científico Tamnophilus (error) Bernardi ; la localidad tipo es: «Guayaquil, Guayas, Ecuador».

[5]​ El nombre genérico «Thamnophilus» se compone de las palabras del griego «θαμνος thamnos»: arbusto y «φιλος philos»: que ama, que adora; significando «que ama arbustos»;[7]​ y el nombre de la especie «bernardi», homenajea al colector y marino francés capitán Bernard.

[5]​ Algunos autores consideran a la subespecie T. bernardi shumbae como la especie plena batará del Marañon (Thamnophilus shumbae) sobre la base de diferencias morfológicas y de vocalización,[11]​ pero esto no es reconocido por las principales clasificaciones.

[12]​[13]​ Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017)[12]​ y Clements Checklist v.2016,[13]​ se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​[11]​ Las subespecies descritas cajamarcae (Hellmayr, 1917) (de Cajamarca) y piurae Chapman, 1923 (de Piura) se consideran no diagnosticables.

Thamnophilus albinuchalis = Thamnophilus bernardi , macho (adelante), hembra (atrás), ilustración de Smit en Catalogue of the Birds in the British Museum , 1890.