El Vita fue un yate, construido en 1931 en Kiel (Alemania) por la firma Germania Werft GmbH, con el nombre de Argosy.Fue empleado para transportar objetos incautados por la Caja General de Reparaciones al término de la guerra civil española, a instancias del presidente del gobierno republicano Juan Negrín.En dicho puerto debía esperar la llegada del Vita el delegado oficial de Negrín en México, el doctor José Puche Álvarez, no estaba presente para recibir la carga.El 17 de marzo el Vita había hecho escala en la isla caribeña de Saint Thomas y allí Enrique Puente telegrafió a Negrín para preguntarle a quién debía entregarse la carga del Vita, pero Puente jamás obtuvo respuesta.[4][5] Los ocasionales hallazgos prosiguieron en décadas posteriores, sin que haya una explicación formal para ello, aunque se ha apuntado al posible robo o extravío de parte del tesoro del Vita.Mientras que Negrín estimaba oficialmente su valor en 40 millones de dólares, algunos lo elevaban a 300.Fue el único barco que desplegó esta milicia sionista en la Apuesta Aliyah después de la Segunda Guerra Mundial.Además, trajeron a dos miembros del Palyam (la Armada de la Hagana) y dos periodistas estadounidenses.Fue sometido a varios trabajos de restauración bajo la dirección del diseñador italiano Luca Dini.