Haganá

La Haganá, junto con otras organizaciones, fue la predecesora del actual ejército israelí (conocido como Tzahal) y sirvió de base a este último.[2]​[3]​ Durante la Primera Guerra Mundial, Vladimir Jabotinsky y Joseph Trumpeldor, dos líderes sionistas, lograron obtener de los británicos el permiso para crear unidades judías, que pasaron a la historia con el nombre de Legión Judía.La afluencia de olim jadashim (nuevos inmigrantes judíos) creó tensión con los nacionalistas árabes.A raíz de estos acontecimientos, que se extendieron también a Yafo, Hebrón y Haifa, los líderes judíos consideraron que sus kibutzim y moshavim necesitaban protección armada frente a la población árabe, al ver que el Mandato no hacía nada por evitar los ataques.Haganá e Histadrut fueron entonces unas organizaciones "unitarias" que reagrupaban a los diferentes partidos de izquierda, en particular Hapoel Hatzair y Achdut Haavoda).La Haganá comenzó a organizar guardias y patrullas alrededor de los establecimientos judíos.[8]​[9]​ En el período comprendido entre 1920 y 1929, la Haganá no tuvo una autoridad central ni coordinación alguna en sus actividades; sus unidades estaban armadas de forma precaria, ya que estaban conformadas principalmente por granjeros con escasa experiencia en combate que se turnaban para proteger sus propiedades.La havlagá terminó una vez que la Haganá siguió las recomendaciones del general británico Orde Charles Wingate al respecto.A finales de 1931, los elementos más extremistas de la Haganá, descontentos con la política de moderación promovida por Ben Gurión ante los ataques árabes y las prohibiciones británicas, se escindieron, creando la «Haganá nacional» o «Haganá B», rebautizándose en 1937 como Irgún Tzvai Leumí («Organización Militar Nacional»), más conocido simplemente como Irgún, un grupo paramilitar liderado por Vladimir Jabotinsky.A diferencia de ataques anteriores, el transporte por carretera y los agricultores fueron atacados también.Yitzhak Sadeh asentó las Unidades Terrestres del Haganá (Fosh), una fuerza móvil "asignada para reforzar las zonas propensas a los ataques, llevar a cabo acciones preventivas, vigilancia y persecución contra objetivos enemigos conocidos, evitando la acción contra la población civil de acuerdo a la política de moderación decidida por los líderes del Yishuv”.4.300 Notrim fueron plenamente alistados, 15.000 lo fueron parcialmente y 2.200 se desempeñaron como policías especiales.En respuesta, la Haganá comenzó a organizar inmigraciones clandestinas y manifestaciones en contra de Gran Bretaña, creando la Aliyá Bet, (HaMossad le'Aliyá bet o Agencia para la Inmigración Paralela) que se dedicaba a eludir las leyes antiinmigratorias británicas a través de bases en Suiza y Turquía.[cita requerida] Después de que Rommel fuera derrotado en El Alamein en 1942, se cortó toda cooperación entre los británicos y la Haganá.La Brigada Judía estaba compuesta por 5.000 soldados y fue desplegada en Italia en septiembre de 1944.Aunque la brigada se formó en 1944, algunos de su experimentado personal fueron empleados contra las potencias del Eje en Grecia, Oriente Medio y África oriental.Nunca fue grande, y en 1947 contaba con sólo cinco batallones (2.000 hombres), pero sus miembros recibieron no sólo adiestramiento físico y militar, sino que también adquirieron habilidades de liderazgo que les permitieron tomar posiciones de mando en el futuro ejército israelí.El Mossad le'Aliyah bet reanudó las acciones a gran escala, y la Haganá adoptó "la temporada" en el verano de 1945.Desde el segundo semestre de 1945, cuando la difícil situación de los refugiados se incrementaba y la ira del Yishuv contra el Reino Unido se intensificaba, la Haganá decidió hacer un acuerdo con el Irgún y la disidencia radical, el Leji.De hecho, la Haganá se centró cada vez más en la inmigración ilegal, a través del Mossad le'Aliyah bet.El objetivo no solo fue introducir a los refugiados en el país, sino también provocar una grave crisis en la política internacional sobre esta cuestión.El éxito político con el que gozó la Haganá en este caso, tuvo un importante papel en la decisión de las Naciones Unidas para crear un Estado judío.Veteranos del Ejército británico también se integraron en esta fuerza general, contribuyendo con su capacidad y experiencia de combate.El Irgún rechazó inicialmente la decisión, lo que llevó a un breve choque entre ellos y la Haganá.
Notrim - Policía para la protección del Yishuv contra los ataques árabes.
Miembros del batallón femenino de la Haganá en el Kibutz Mishmar HaEmek (1947).
"Barco de la Haganá - Estado Judío" en su arribo al puerto de Haifa (octubre de 1947)
Miembros de la Haganá en Afula en posición de defensa al comienzo de la Guerra de Independencia de Israel