1947 *Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez ( S.O.V.I. )
La protección dispensada por estos seguros pronto se mostró insuficiente, lo que llevó a la aparición de otros mecanismos de protección articulados a través de las Mutualidades laborales, organizadas por sectores laborales y cuyas prestaciones tenían como finalidad completar la protección preexistente.
Este sistema de protección con múltiples Mutualidades producía discriminaciones entre la población laboral, desequilibrios financieros y hacía muy difícil una gestión racional y eficaz.
2010 A nivel europeo, entran en vigor dos normas de coordinación europea de Seguridad Social: los Reglamentos 883/2004 y 987/2009.
La Tesorería General participa en el presupuesto de ingresos de la Seguridad Social ya que gestiona, recauda y hace efectivos los ingresos necesarios para cubrir las necesidades del Sistema y, como ejemplo, solo el gasto en pensiones contributivas representa un 10 % del PIB nacional (en 2015 un 10,6 %).
En ese sentido, la mayor partida del presupuesto de gastos es la correspondiente a las pensiones contributivas, alrededor de un 85 % del total, cuyo pago realiza la Tesorería General.
En e-administración, ofrece al ciudadano 51 servicios en línea, ubicados en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, que recibe en un año más de 71.500.000 accesos.