Según Estrabón, en 334 a. C., Alejandro Magno destruyó Termeso, puesto que quería dejar libres los desfiladeros del camino a la región de Milia.
[5] En un enfrentamiento en el año 319 a. C. entre tropas del diádoco Antígono I Monóftalmos contra Alcetas de Macedonia.
[7][8] Pasó a soberanía de Roma y emitió moneda hasta la época del emperador Severo.
Roma le otorgó un estatuto de autonomía conocido como Lex Antonia de Termessibus en 72 o 68 a. C. para agradecerle su alianza en la guerra contra Mitrídates VI[9] (Véase tercera guerra mitridática).
Sus restos, relativamente bien conservados, están dentro del Parque Nacional de Güllük Dağı, en el lugar llamado Karabunar Kiui, a 34 km al noroeste de Antalya, ruinas que están situadas al pie del monte donde estaba la fortaleza.
[10][11] En Pisidia existió otra ciudad del mismo nombre, conocida como Termeso menor (Termessos he mikra).