Teresa Ossandón Guzmán

Fue bautizada e inscrita en el Registro Civil con los nombres de María Teresa Luisa.

Llamada familiarmente Tita o Teresita, Teresa estudió en el Colegio del Sagrado Corazón (conocido como Monjas Inglesas) de Santiago.

Se mantuvo invicta hasta 1923, en que lo dejó para dedicarse a la Acción Católica.

"Además de los tres objetivos declarados -ayudar a la formación moral e intelectual de las jóvenes, informarlas sobre la situación nacional y difundir nuevas ideas y nuevos modelos para la juventud católica femenina-, tenía un cuarto.

Por ejemplo, en el Boletín de 1936-1937, se mencionan viajes a Chillán, Curicó y Antofagasta.

[14]​ Al dejar su cargo por haber superado la edad máxima consentida para ello, Teresa decide abandonar también la Acción Católica para fundar una congregación religiosa dedicada a la catequesis, las Misioneras de Jesús, que es aprobada como Pía Unión “ad experimentum” por el arzobispo de Santiago, el cardenal José María Caro Rodríguez.

En la Biblioteca Nacional Digital de Chile, se conserva una carta dirigida a Gabriela Mistral, fechada en 1952, en la que Teresa le explica las características de la fundación que está desarrollando: "La obra consiste en vivir durante casi un mes en los pueblecitos más pequeños y apartados, con el objeto de visitar todas las familias y enseñar a grandes y chicos nuestra santa Religión"[15]​.

Sin embargo, tras algunas dificultades, la iniciativa no prosperó y se disolvió en 1966.

Tumba de Teresa Ossandón Guzmán