Maximiliano Salinas
Sus resultados se exponen en la tesis doctoral Canto a lo divino y religión popular en Chile hacia 1900 (1991, 2005).En México publica una historia del cristianismo en Iberoamérica (Gracias a Dios que comí, 2000).Más adelante, se especializa en la historia del humor popular utilizando la prensa satírica, desde la obra de Juan Rafael Allende en el siglo XIX a la revista Topaze de mediados del siglo XX (2001, 2011).Sus investigaciones históricas recientes abordan la experiencia del amor en las culturas indígenas y mestizas de Chile y América del Sur, basadas en las enseñanzas de Humberto Maturana.El país en fragmentos, Santiago 2007; Kathya Araujo, Las individualidades populares, LARR, Pittsburgh, 2015; Josefina Araos, La producción de poesía popular impresa, Letras Históricas, Guadalajara, 2015; Damsi Figueroa, El humor en la narrativa de Graciela Huinao, Acta Literaria, Concepción, 2018, entre otras.