Tercer Frente Bielorruso

El Tercer Frente Bielorruso (en ruso: Первый Прибалтийский фронт, romanizado: Pervyi pribaltiiskii front) fue un Frente (Grupo de Ejércitos) del Ejército Rojo de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.

Aunque costoso, el avance del Tercer Frente Bielorruso por los Estados bálticos, el norte de Polonia y Prusia Oriental, fue en gran parte victorioso, con una de las pocas derrotas ocurridas durante la Operación Gumbinnen-Goldap, en octubre de 1944.

[1]​ Durante el verano de 1944, el frente tomó parte en la Operación Bagratión, en el curso de dicha operación el frente llevó a cabo las operaciones secundarias de Vitebsk-Orsha (junto con el Primer Frente Báltico), Vilna y Kaunas.

Sus tropas avanzaron a una profundidad de 500 km, liberaron las ciudades de Vitebsk, Orsha, Borisov, Minsk, Molodechno, Vilna, Kaunas y otras, llegando a la frontera estatal de la URSS con Prusia Oriental.

En cooperación con el Segundo Frente Bielorruso, rompieron las defensas alemanas y avanzaron a una profundidad de entre 70 y 130 kilómetros en el dispositivo alemán, alcanzado los accesos a la ciudad de Koenigsberg (ahora Kaliningrado), tras este espectacular avance, los restos del Grupo de Ejército Norte quedaron cercados en tres bolsas aisladas entre sí, que fueron progresivamente eliminadas por las tropas del Tercer Frente Bielorrusoː[4]​ A 23 de junio de 1944, durante la Operación Bagration, el Tercer Frente Bielorruso se encontraba bajo el mando del general de ejército Iván Cherniajovski e incluía las siguientes unidadesː[5]​