Nordicismo

Enseñaba que la raza nórdica estaba extendida por el Norte de Europa, especialmente entre los hablantes de las lenguas germánicas, se caracterizaba por tener una piel muy clara sonrosada o rosada y por ser individuos de considerable estatura, rostros y cabeza alargados dolicocéfalo, pelo rubio o pelirrojo y predominantemente ojos claros (azules, verdes, grises o ámbar).Por su parte, la raza alpina o dinárica predominaría en la Europa central y estaría caracterizada por una menor estatura y la cabeza relativamente braquicéfala, de todas formas compartiendo niveles de pigmentación con la anteriormente mencionada.Se trataba de los baltos, belgas, neerlandeses, ingleses, franceses, alemanes, irlandeses, polacos, escandinavos, escoceses y galeses.Los italianos, los griegos, los portugueses, los españoles y los eslavos figuran entre aquellos blancos de segunda categoría, mientras que los judíos se encontrarían entre aquellos considerados inferiores.El libro de Grant fue la primera obra no escrita por un alemán que el Estado nazi tradujo y publicó.Paradójicamente, en la primera edición de su popular libro, Grant clasificaba a los alemanes como mayoritariamente nórdicos, mientras que en su segunda edición, publicada tras la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, recalificó a la entonces potencia enemiga como dominada por alpinos «inferiores».Tras la Segunda Guerra Mundial, la división de las razas en «superiores» e «inferiores» perdió cualquier apoyo político y científico.
Mapa de Madison Grant (1916), que muestra la distribución de las "razas europeas". La influencia genética nórdica aparecería en color rojo. El verde indicaría la raza alpina y el amarillo la raza mediterránea .
El Meyers Blitz-Lexikon ( Leipzig, 1932 ) muestra al famoso alemán héroe de guerra ( Karl von Müller ) como un ejemplo del tipo nórdico.