Teoría ecológico-evolutiva

[1]​ Los elementos clave se centran en la importancia de entorno natural y cambio tecnológico.

[1]​ Sus principales colaboradores, Jean Lenski y Patrick Nolan, también han contribuido a la EET.

Sin embargo, al igual que en la supervivencia biológica de los más aptos, en la evolución sociocultural hay un proceso de selección intersocietal, donde los sistemas socioculturales menos adecuados se extinguieron, reemplazados por otros más eficientes.

Se basa en las teorías clásicas de Thomas Malthus y Herbert Spencer para ver la sociedad y la cultura como productos de la naturaleza (seres humanos), por lo tanto sujetos a la ley natural.

Señala que diferentes sociedades sobreviven gracias a sus estrategias de subsistencia, que les permiten extraer recursos (energía) del medio ambiente; esas estrategias están determinadas por las tecnologías que poseen esas sociedades, y en sí están determinadas significativamente por la demografía (población y su crecimiento) y los sistemas económicos (división del trabajo).

[3]​ Lenski argumenta que la desigualdad alcanzó sus niveles máximos en las sociedades agrarias o industriales, y ha ido disminuyendo lentamente desde entonces.

Shoshoni en 1870, ejemplo de cazadores-recolectores
Reconstrucción de cabañas de la cultura de Terramare , ejemplo de sociedad de horticultura simple
El Egipto faraónico, ejemplo de sociedad agrícola
Un máquina de vapor, fundamento de la sociedad industrial