Teoría de la empresa

Por ejemplo, en un mercado laboral, puede ser muy difícil o costoso para las empresas u organizaciones dedicarse a la producción cuando tienen que contratar y despedir a sus trabajadores en función de las condiciones de la oferta y la demanda.Del mismo modo, puede resultar costoso para las empresas encontrar nuevos proveedores a diario.Hasta entonces, la teoría económica se había centrado en tratar de comprender los mercados por sí solos y se habían realizado pocos estudios para comprender por qué existían las empresas u organizaciones.[6]​ R. L. Hall y Charles J. Hitch encontraron que los ejecutivos tomaban las decisiones por regla general en vez de hacerlo basándose en las teorías marginalistas.Además, los contratos en un mundo incierto necesariamente son incompletos y tienen que ser renegociados con frecuencia.Si una empresa operara internamente bajo el sistema de mercado, se necesitarían muchos contratos (por ejemplo, incluso para comprar un bolígrafo o hacer una presentación).(En el límite inferior, los costos de la empresa superan a los del mercado y por tanto no se producen).Estos dos factores determinan cuántos productos produce una empresa y qué cantidad de cada uno.Recientemente, esto se ha convertido en un análisis de "agente-principal" que modela un caso ampliamente aplicable en el que un principal (un accionista o una empresa, por ejemplo) no puede inferir sin costo cómo se comporta un agente (un gerente o un proveedor, por ejemplo).Existen mecanismos organizativos (como la "satisfacción" y la toma secuencial de decisiones) para mantener el conflicto en niveles que no sean perjudiciales.