En 1855, el señor don Francisco Revelo abrió un nuevo camino entre esta población y Cojutepeque, el cual no sólo acortó la distancia, sino que impidió el cruce en dos puntos del caudaloso río Quezalapa y el tránsito por la cuesta de Agua Caliente.El municipio cuenta con recursos y sitios naturales con un alto potencial de desarrollo económico, los cuales son: zona boscosa Santa Rita, Río Quezalapa: Poza La Bruja y La Playita; Río Tepechapa ubicado entre los cantones Rosario El Perico con El Pepeto y Huitziltepec, Río Asiquillo o Achiquillo, ubicado en Cantón Rosario El Perico, definiendo los límites con Municipio de Suchitoto, San Pedro Perulapán y Comizapa.Río Ajuluco o Tizapa, recorriendo los cantones Jiñuco y Rosario El Tablón.Otro de sus personajes más queridos es el poeta Raúl Cañada Henríquez, ilustre maestro, poeta y cuentista, destacado pintor y ceramista egresado del Centro Nacional de Artes (CENAR), quien ha puesto al Pueblo en alto por sus varias poesías, su arte en el escudo municipal y recientemente por la creación de un himno propio de Tenancingo, escritor del Libro Tenancingo entre sus obras y legados más destacados.El arte de trenzar la palma de los hombres y mujeres creativos talentosos artesanos de la palma que protagonizaron esa rica historia se encuentra a Don Domingo Medrano, José Santiago, Familia Pichínte, Antonio Sánchez y Jesús Sánchez (Chungo por su invaluable apoyo al Deporte), le siguen Jesús Sánchez Rivera, Antonio Meléndez, Víctor Cabrera, Leopoldo Avalos y su distinguida esposa Ofelia Chávez, estos últimos principales impulsores que llevaron la muestra de su trabajo al mercado nacional e internacional quienes junto a doña Josefa Castillo se reúsan a perder tan importante legado cultural y económico que posiciona a Tenancingo en el país.Destaca, además, Don Gonzalo Hidalgo por establecer en Tenancingo el cultivo del tabaco principal distribuidor de la más grande empresa radicada en El Salvador.En El Pueblo, muy cariñosamente nombrado por sus oriundos, habitaban personajes que hacen memorables innumerables anécdotas como las de Don Félix Rauda, junto y las victorias de los “Cracks” que conformaban la Provincia F.C., las costumbres del día de los difuntos donde se reunían frente a la hermosa ceiba para enflorar y ponerse al día con los amigos sobre los acontecimientos dentro y fuera del pueblo.Elaborado por: María Isabel Rivera Castillo, Abogado y Notario.Fuente Formal: • Libro Tenancingo, escrito por Raúl Cañada Henríquez.En 1855, el señor don Francisco Revelo abrió un nuevo camino entre esta población y Cojutepeque, el cual no solo acortó la distancia, sino que impidió el cruce en dos puntos del caudaloso río Quezalapa y el tránsito por la fragosa cuesta de Agua Caliente.El alcalde electo para el año de 1863 era el señor Don Lucio García.
Calle principal, contiene centros direccionales que llevan hacia el Mercado Municipal, el Parque Municipal.