Monte San Juan

Según el Mapa de Pobreza Extrema elaborado por FLACSO El Salvador/FISDL, el distrito de Monte San Juan se encuentra clasificado en Extrema Pobreza Alta (EPA)  [1]​ Actividad Económica Los habitantes del distrito de Monte San Juan practican la agricultura, siendo sus cultivos principales: Caña de Azúcar, Maíz, Frijol, Maicillo y Café.Trabajan en la horticultura con: güisquil, loroco, ejote, tomate, pepino, ayote y pipián.Cultivan también árboles frutales como: naranja, limón, aguacate, mandarina, papaya, coco, guineos, níspero y plátanos; existen comunidades que se dedican a trabajar en la Alfarería de comales, ollas, cántaros, macetas, sartenes, siendo la materia prima que utilizan el barro.Hidrografía El distrito se encuentra rodeado de la belleza natural, que contienen las aguas de sus ríos: San Juan, Tempisque, Camalote, Ajuluco o Tizapa, quebrada El Zapote Ríos Principales: Orografía El distrito carece de rasgos orográficos notables y solamente cuenta con un cerro llamado Chachacaste, situado a 2.3 km al este del pueblo de Monte San Juan, a la vez sirve de mojón al límite distrital entre Cojutepeque.Entre los cerros principales del distrito se mencionan: La Campana y Chachacaste, La Loma, San Antonio entre otros.
Antiguo Palacio Municipal de Monte San Juan, Cuscatlan.