Temporada 2005 del Campeonato Mundial de Rally

El español Carlos Sainz había dicho adiós al campeonato del mundo, aunque posteriormente correría dos pruebas: Grecia y Turquía.En Cerdeña, Gronholm se puso líder provisional tras el tercer tramo pero sufrió una salida y finalmente solo pudo ser tercero.El podio lo completaron Manfred Sothl con el Xsara del equipo Kronos y Märtin que arrebató el tercer puesto a Henning Solberg, que a pesar de ello, logró su mejor resultado de la temporada.[3]​ La buena racha de Loeb finalizó en Argentina, donde logró su séptima victoria del año y la sexta consecutiva.Por su parte Loeb terminó segundo, por delante de Martin, que lograba su cuarto y último podio del año.Tras Finlandia se disputó el Rally de Alemania donde Loeb volvió a imponerse, donde consiguió la cuarta victoria consecutiva en tierras alemanas.Por su parte Gronholm terminó tercero y el noruego Solberg no pudo pasar de la séptima plaza.[4]​ Tras Gran Bretaña se disputó el Rally de Japón donde venció Grönholm y Loeb fue segundo, que sumó los puntos necesarios para proclamarse campeón del mundo.[4]​ Con el título en el bolsillo, Loeb volvió a ganar en dos de las tres citas que faltaban por disputarse: Córcega y Cataluña.En la cita corsa se impuso de manera absoluta ganando en los doce tramos disputados, algo que ningún piloto había logrado nunca en la historia del mundial.[6]​ El campeonato de marcas se decidió en la penúltima cita del año: el Rally Cataluña.[6]​ En la última cita del año, en Australia, y con todo decidido se vivió una situación inaudita.
En Grecia Loeb no tuvo rivales y logró su sexta victoria particular con el Citroën Xsara WRC .
Placa en memoria de Michael Park .